EL SECRETO DE SUS OJOS. MARÍA GONZÁLEZ
Ficha técnica:
-Año:
2009.
-Director:
Juan José Campanella.
-País:
Argentina.
-Duración:
129 minutos.
-Guión:
Eduardo Sacheri (ya que es la adaptación de su libro, de mismo nombre), Juan
José Campanella.
-Música:
Federico Jusid.
-Fotografía:
Félix Monti.
-Reparto:
Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago,
Javier Godino, Guillermo
Francella, José Luis Gioia, Mario
Alarcón, Mariano Argento, Kiko Cerone.
-Género:
Thriller, intriga, drama.
-Premios
importantes: 2009: Premios Oscar: Mejor película de habla no inglesa. / 2009: 2
Premios Goya: Actriz revelación (Villamil), película hispanoamericana. / 2010:
Premios del Cine Europeo: Nominada a la mejor película . / 2010: Premios BAFTA:
Nominada a mejor película de habla no inglesa. / 2010: Premios César: Nominada
Mejor Película Extranjera.
Sinopsis:
Benjamín Espósito es oficial de un
Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un
brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una
novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el
pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado
en silencio durante todos esos años.
Reseña:
Con
una trama interesante y una muy buena dirección y planificación (cabe destacar
un larguísimo plano secuencia muy bien ejecutado, del que se pueden encontrar
vídeos en Youtube que explican cómo se hizo) esta película consigue que pese a
que haya acabado no puedas quitártela de la cabeza. Y todo eso junto a unos
actores y banda sonora que saben destacar y llegarte.
La
verdad, cuando empecé a verla no sabía que esperarme ya que no había oído nada
de ella, pero consiguió atraparme y demostrarme el talento que hay en otras
industrias cinematográficas menos conocidas como la argentina. Y mientras
escribo esto siguen habiendo reflexiones y frases que continúan sonando en mi
mente. Que, a todo esto, al buscar información para esta reseña he encontrado
que existe un remake americano llamado “El secreto de una obsesión”, con peores
críticas. Si alguno la ha visto, agradecería que expusiese su opinión en los
comentarios.
En
conclusión, si os puede haber interesado lo poco que os he contado de ella,
miradla. Merece mucho la pena, tanto argumental como cinematográficamente.
Además que el acento argentino es maravilloso, solo con eso no entiendo como no
estáis viéndola ya.
Comentarios
Publicar un comentario