El concepto AUDIOVISUAL
Audiovisual es
un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. El
contenido audiovisual, por lo tanto, emplea ambos sentidos a la vez. Por
otro lado, el término también puede emplearse como sustantivo.
La
utilización más frecuente del concepto está vinculada al formato de
difusión de contenidos que se vale de
imágenes ópticas acompañadas por grabaciones acústicas. Un material audiovisual
es visto y oído por el espectador.
El arte
audiovisual surge con el desarrollo del cine sonoro, a finales de la
década de 1920. Hasta entonces, la proyección de películas y sonido no iban de la
mano, ya que los filmes eran mudos (no contenían grabaciones que pudieran
escucharse). Cabe mencionar, por otro lado, que en ocasiones había una banda en
vivo que aportaba música a las
películas. A partir del cine sonoro, los expertos comenzaron a referirse a las
técnicas de difusión simultáneas como audiovisuales.
Muchas personas consideran los videojuegos como una forma de arte audiovisual, ya que algunos de ellos combinan creaciones gráficas de los más variados estilos con una narrativa rica y profunda, música orquestada y escenas propias del ámbito cinematográfico.
En la
actualidad, se entiende como lenguaje audiovisual a aquel que se
transmite mediante los sentidos del oído y de la vista. La televisión, Internet y el cine son ejemplos de
manifestaciones audiovisuales. La integración del sonido y la imagen se conoce
como montaje.
Cabe destacar
que el lenguaje audiovisual excede al sonido y la imagen ya que se plasma en
distintos soportes físicos, como un DVD o una cinta, que
permiten consolidar el material de manera simultánea.
La comunicación
audiovisual, por su parte, es el intercambio de mensajes que utilizan el lenguaje que combina información sonora y visual. Al recibir de
manera simultánea el audio y la imagen, se crea una nueva realidad sensorial
que implica la puesta en marcha de distintos mecanismos, como la complementariedad (ambos
aportan cosas distintas), el refuerzo(se potencian los significados) y
la armonía (a cada sonido le corresponde una imagen).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs curioso pensar en cómo de aquí a unos años esta definición vaya cambiando, por ejemplo en el tema del formato físico. Para bien o para mal, cada vez los mercados digitales van cobrando más fuerza y puede que en un futuro los CDs y otros queden relegados como forma de coleccionismo exclusivamente.
ResponderEliminar