LAS CHICAS DEL CABLE. GLORIA ESPÍ
Ficha técnica:
Título original: Las chicas del cable (TV Series)
Año: 2017
Duración:50 min.(por capítulo aprox)
País: España
Dirección: Ramón Campos (Creator), Teresa Fernández-Valdés
(Creator), Carlos Sedes, David Pinillos
Guion; Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Gema R. Neira, María
José Rustarazo, Michael Sorich, Carlos Portela, Jaime Vaca, Almudena Ocaña,
Estíbaliz Burgaleta
Fotografía: Daniel Sosa
Reparto:Blanca Suárez, Maggie Civantos, Ana Fernández, Nadia de
Santiago, Ana Polvorosa, Yon González, Martiño Rivas, Nico Romero, Borja Luna,
Sergio Mur, Concha Velasco, Iria del Río, Ernesto Alterio, Andrea Carballo,
Antonio Velázquez
Productora: Bambú
Producciones. Distribuida por Netflix España
Género: Serie de TV. Drama. Comedia | Años 20. Amistad
Sinopsis
Se trata de una serie original de Netflix y la primera producida y
rodada total e íntegramente en España. De la mano de la productora Bambú
Producciones y con la dirección de Ramón Campos y Teresa Fernández Valdés,
responsables de series de gran éxito como Gran Hotel, Gran Reserva o Velvet, la
serie cuenta con dos temporadas emitidas de ocho capítulos respectivamente y
una renovación de Netflix para la emisión de la tercera temporada.
Las Chicas del Cable, esta ambientada
en los años 20 en la ciudad de Madrid, cuenta la historia de cuatro mujeres que
proceden de distintos lugares del país. Estas mujeres llegan a la capital tras
ser contratadas como operadoras de la centralita de la única compañía de
telefonía que existe en esta ciudad, rodeadas por un ambiente de progreso y
modernidad, las mujeres se ven envueltas en diferentes situaciones que las
llevaran a la amistad , el amor, traición y el éxito de conseguir sus sueños y
ser mujeres independientes y avanzadas para su época.
¿ Por que ver Las chicas del cable ?
Si te gustan los temas históricos y
feministas, esta es tu serie sin duda ya que los retos de estas mujeres pueden
resultarte familiares a pesar de tantos años de diferencia.
Son cinco personajes muy diferentes,
que vienen de mundos antagónicos, pero que buscan lograr sus sueños y ser
independientes en una sociedad en la que es un tabú para las mujeres trabajar.
Los rostros seleccionados no son para
nada desconocidos en la televisión española, los amantes de la misma lo pueden
comprobar. Las apuestas son seguras a actrices populares como:
Blanca Suárez (El barco, El
internado),
Ana Polvorosa (Aída),
Nadia de Santiago (Amar es para
siempre),
Ana Fernández (Los protegidos) y
Maggie Civantos (Vis a vis).
Por otro lado los rotros masculinos no
pasa desapercibidos pero tomas papeles secundarios que complementan la
actuación de las mujeres
Yon González (Gran Hotel),
Martiño Rivas (El internado),
Sergio Mur (Gran Reserva),
Nico Romero (Ciega a citas)
Borja Luna (Isabel, Amar en tiempos
revueltos).
En particular debo decir que no soy
muy fan de las series españolas por sus largos episodios, pero las chicas del
cable, se adapta perfectamente a un formato más internacional con episodios más
cortos e intensos. Y están llenos de emoción y drama, lo que te hace sentir
como si formaras parte de la serie y vivir sus experiencias más de cerca.
La estructura de los episodios de Las
chicas del cable, es la tradicional de las series producidas para la televisión
Española: con una introducción del episodio con la habitual voz en off;
desarrollo del episodio con al menos un par de conversaciones clandestinas y
llenas de miradas de deseo (y a veces odio) entre Alba/Lidia y Francisco;
alguna escena de sexo; y un cierre de episodio con estructura de videoclip en
el que vemos a la mayoría de personajes y la ubicua voz en off nos explica todo
aquello que no hayamos podido entender y se encarga de dejarnos clara la
moraleja.
En mi opinión un acierto seguro.
Gracias a tu recomendación he visto esta serie y me ha parecido una de las mejores series españolas. Me parece muy interesante el tema de la serie ya que trata de las primeras apariciones de la mujer en el ámbito laboral. Las protagonistas reflejan a chicas con mucho carácter capaces de hacer cualquier cosa para conseguir su objetivo, que en este caso era luchar por la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer . Me parece que este tipo de temas son imprescindibles tratarlos en series que tienen tanta repercusión y que ve todo tipo de público
ResponderEliminar