IMATGES DE MORT. MUVIM. Alejandro González
Museu valencià d´etnologia
Imatges de mort
La sala estaba dividida en
cuatro apartados
1—Narraciones de la muerte
-Podemos encontrar aquí
algunas fotos arrancadas las cuales se encuentran enmarcadas dentro de la
vitrina. Todas las fotos mostraban entierros con mucha gente ,al lado de cada
foto decía solo el año que tuvo lugar el
evento.
2--- La muerte esperada
Aquí tenemos como modelos a
gente adulta o anciana ,muchos de ellos en ataúd y algunos en cama,en esta
sección si dan datos de algunos de los fallecidos tales como el
nombre,apellido,fecha de nacimiento y de fallecimiento(y en los demás
apartados)
3--- La dormicion del niño
En esta parte se muestran
niños y niñas,que rondan por la edad de 5 a 15 años,la mayoría de estos están
en camas y en ataúdes(algunos de madera y otros de cristal)
4---El ultimo retrato de la
familia
En el ultimo espacio de la
sala es dedicado a los retratos familiares ,donde los fallecidos (cubiertos con
algunas flores) están acostados en una cama mientras que la familia esta detrás
o alrededor del sujeto
OPINIÓN PERSONAL
Ha sido una experiencia
interesante pero también un poco entristecedora, en la sala había silencio y
estaba rodeado de este tipo de fotos,me daba la sensación de que estaba en un
entierro. Una foto que capto mi atención fue en la parte “La muerte esperada”
donde había una monja acostada en la cama y al lado de ella, en una mesita,
estaba una cruz y la virgen María,capto mi atención ya que el plano de la foto
,el color blanco y negro y los detalles mencionados anteriormente, daba la
sensación de que estuviese descansando y no que estuviese muerta. Una
experiencia gratificante y sabiendo que hay otras maneras de ver el mundo.
No he tenido la oportunidad de ir, no obstante, por lo que he podido leer y ver, me parece una exposición muy interesante por el tema que trata, ya que hoy en día es poco habitual hablar de la muerte y de la enfermedad. Además de por el enfoque que se le da. Se trata la muerte con normalidad, como una cosa más en la vida.
ResponderEliminarSe pueden observar una serie de imágenes, poco habituales, de personas fallecidas. Están situadas en una sala que está dividida en cuatro zonas.
La que más me atrae es: “El último retrato de la familia”, en la cual aparece el miembro de la familia difunto postrado en la cama siendo acompañado por sus familiares.
Es una práctica que se ha llevado a cabo durante los siglos XIX-XX.